Los frutos de un trabajo y un nuevo ciclo

.
Luego de un largo tiempo de trabajo con las encuestas que estuvieron mandando durante los últimos meses del 2007, y principios del 2008 –que suman más de doscientas-, hemos realizado un informe con los resultados arrojados. Veamos algunos detalles.

La primera pregunta fue ¿Qué es lo primero que Ud. piensa cuando se le nombra la palabra “astrología”? articulada para detectar los mitos y creencias generales. Las respuestas más comunes estaban relacionadas con las siguientes observaciones:

· La gente suele definir a la astrología como “el estudio de los astros y sus movimientos”, “el estudio del universo en general”, y por excelencia suele asociarlo a los signos del zodíaco, las estrellas, los planetas y los horóscopos.
· Muchos mencionaron a la “influencia de los astros”, de “energías”, la regla de oro que se repite mucho es “predecir el futuro”, “predicciones” y solo unos pocos lo asociaron a la “videncia”.
· También expresaron que la astrología indica “cómo es una persona a través de la carta astral”.
· Solo unos pocos (diez casos cuando más) mencionaron un fin profundo para la disciplina: “entender por qué estamos aquí y nuestro fin en la tierra”, y sólo ocho personas le dieron el carácter de “ciencia exacta”.

.

Algo para rescatar es que, aproximadamente un 10% de los encuestados manifestaron cierta desconfianza al acercarse al conocimiento astrológico, porque consideraban dudosas sus raíces, la forma en la que estaba fundamentada. Y a la vez muchos lograron derribar muchos supuestos y considerar la disciplina desde un punto de vista más serio.

Este es un punto que vale la pena considerar, porque se puede corregir esta reticencia de la gente detectando los imaginarios sociales y mitos, y contrarrestándolos con una explicación concienzuda y cabal sobre qué trata la disciplina y sobre qué se fundamenta su accionar. Esto contribuirá a ganar un mayor prestigio, aun entre la comunidad científica, que suele criticar a los astrólogos por desconocer, justamente, desde qué lugar de la realidad opera la astrología. Una vez comprendido esto, se puede elegir si tomarla como herramienta o no, de la misma manera como uno elige determinada creencia que más le convenga, una vez analizada o comprendida.

La segunda pregunta era de opciones múltiples, con una total de doce respuestas posibles, en la que se debía seleccionar todas aquellas con las que un se sintiera identificado.

Basándose en lo anterior, ¿para qué cree Ud. que sirve la astrología?. Seleccione todas las que crea adecuadas “pintando” la oración en negrita.
· como herramienta de autoconocimiento
· cómo método de predicción
· para adivinar el futuro y la suerte
· para ser más feliz
· para llevarse mejor con uno mismo y con los demás
· para detectar enfermedades potenciales y mejorar la salud
· para ayudar a encontrar la vocación
· como herramienta terapéutica y complemento de la psicoterapia
· fechas de acontecimientos
· para encontrar tu pareja ideal
· para mejorar la relación de pareja
· para progresar en los negocios y las finanzas

Los resultados están expresados en el cuadro de la página siguiente. Los porcentajes más altos fueron aquellos que respondieron que la astrología es útil como una herramienta de autoconocimiento (71%), y como método de predicción (60%); los porcentajes que le siguen son que sirve para llevarse mejor con uno mismo y con los demás (48%), que puede ser usado como complemento de la psicoterapia (31%), y tres opciones obtuvieron el mismo porcentaje: aquellas relacionadas con la vocación, la pareja y las finanzas (28%).
Encontrar estas cifras es grato, porque la astrología es en principio entendida como un método de autoconocimiento antes que como un método de predicción, aunque –como lo confirman las respuestas a las demás preguntas– la tendencia predictiva sigue vigente en más de la mitad de los casos.

En interesante observar que sólo un poquísimo porcentaje opinó que la astrología servía para ser más feliz (10%), y tanto la búsqueda de la pareja ideal como la salud quedaron con porcentajes bajos también (15 y 17% respectivamente).

como herramienta de autoconocimiento 71%
cómo método de predicción 60%
para adivinar el futuro y la suerte 24,20%
para ser más feliz 10%
para llevarse mejor con uno mismo y con los demás 48,50%
para detectar enfermedades potenciales y mejorar la salud 17,10%
para ayudar a encontrar la vocación 28,50%
como herramienta terapéutica y complemento de la psicoterapia 31,40%
fechas de acontecimientos 27,10%
para encontrar tu pareja ideal 15,70%
para mejorar la relación de pareja 28,50%
para progresar en los negocios y las finanzas 28,50%

El tercer interrogante complementa al anterior, en caso de que la persona la asocie con algo más que no estuviera incluido en las opciones. La pregunta fue “Al margen de las opciones mencionadas, ¿qué otra información le puede ofrecer la astrología?”, y las respuestas obtenidas, las siguientes:

· Predecir acontecimientos, explicar los que ya pasaron; entender el pasado, conocer el “patrón” general de la personalidad, conocer los límites propios.
· Proveer información de los diferentes cambios que se producen en el universo, de cómo ciertos fenómenos pueden afectar a la tierra y al hombre.
· La posibilidad de auto-conocerse mediante la identificación con el propio signo, teniendo una explicación más detallada de cómo somos.
· A comprender a los demás y ver las cosas desde otra perspectiva, pudiendo lograr mejores relaciones interpersonales.
· Indicar los períodos favorables y desfavorables para el aspecto afectivo, la salud, el ámbito económico, etc.
· La carta es como el libro de lo que uno desea interiormente, los anhelos y miedos.
· Poder tomar decisiones en base a lo que conocemos, ya sea modificando el carácter u obteniendo más herramientas para transitar la vida en este mundo.

Hay aquí una cierta tendencia a querer saber el futuro para evitar los acontecimientos negativos, estar mejor orientados en los negocios para evitar pérdidas, saber las fechas de acontecimientos posibles para estar preparados ante lo desconocido... Pero también, varias personas opinaron que la astrología les ayudaría a comprenderse a sí mismos, a modificar aquello que no les gustara y entender los acontecimientos del pasado para estar mejor preparado para el futuro.

Pareciera ser que uno necesita estar preparado para lo que pueda venir, lo cual es hasta cierto punto entendible. Lo que sucede es que muchas veces nos perdemos el presente por estar revisando el pasado o proyectando el futuro y buscando minimizar los errores posibles o las sorpresas desagradables.

La cuarta y última pregunta, era la siguiente: "¿Cómo ve a la astrología en estos tiempos? ¿Cree que sobrevivirá a la dura crítica de la ciencia?", interrogante que arrojó una respuesta casi unánime de que la astrología es un estudio antiquísimo, milenario, y que pese a las críticas de la ciencia, sobrevivirá al paso del tiempo. “Siempre estuvo allí, y seguirá existiendo mientras que la gente crea en ella...” coincidieron muchos, y señalaron finalmente que dependerá de los profesionales hacer buen uso de ella.

A grandes rasgos, lo que podemos extraer como conclusión es que la gente concibe a la astrología como una disciplina básicamente adivinatoria y que define los rasgos caracterológicos de las personas. Son éstos, los dos aspectos destacados. Sin embargo, también subyace otro significado que es el de “conocerse a sí mismo”, a través de los signos y del zodíaco.

La situación, así bosquejada, no resulta tan desalentadora como se suponía. ¡Vamos por buen camino!

Desde ya, agradecemos nuevamente a todos los que participaron de este proyecto. Es muy grato poder expresar los frutos de un trabajo que nos llevó varios meses concebir y ver que la gente se enganchó tanto, a pesar de ser una disciplina tan bastardeada y criticada.

Quizás en un futuro, sea tomada más en serio por la comunidad científica, e incluso, incorporando los aportes necesarios, y con ello, enriqueciéndose aun más. Mientras tanto, cada ciencia sigue su camino por separado.